Mostrando entradas con la etiqueta folk-rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta folk-rock. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de marzo de 2013

House Of The Rising Sun, Animals

The Animals en 1964.  De izquierda a derecha, arriba: Alan Price, Chas Chandler;
abajo, John Steel, Eric Burdon y Hilton Valentine
En febrero de 1964 The Beatles se adueñaron musicalmente de Estados Unidos abriendo así una grieta en el muro inquebrantable que era su mercado por donde entraron otros grupos: era la invasión británica. Tenían en común su procedencia, en la mayoría ingleses conquistando América; aunque su música no era homogénea, unos hacían beat y otros rhythm and blues. Sus nombres The Rolling Stones, The Dave Clark Five, The Animals, The Herman Hermits, The Hollies, Kinks o The Who. Para herir más aún el orgullo estadounidense las fuentes de donde bebían estas bandas extranjeras eran el R&B negro y el Rock & Roll, géneros surgidos en ese país, y que habían sido definidos desde mediados de los '50 por Elvis Presley, Chuck Berry, Little Richard, Jerry Lee Lewis o Buddy Holly, entre muchos otros.

The Animals en concierto. Fuente: lastfm.es
The Animals se había formado en 1962 con Eric Burdon (voz), Alan Price (órgano y teclados), Hilton Valentine (guitarra), John Steel (batería) y Chas Chandler (bajo) en Newcastle. En 1964 se trasladan a Londres, conocen a su productor Mickie Most y fichan por EMI. Versionean clásicos del blues y del rhythm and blues; de hecho su primer LP no contiene ningún material del grupo. En marzo de 1964 habían obtenido un mediano éxito con su primer single Baby Let Me Take You Home, de Russell y Farrell. El segundo era una canción de origen incierto de la tradición folk americana. Se llamaba The House of the Rising Sun. 

Libro de canciones populares de
Alan Lomax. Fuente: amazon.com
Su rastro se pierde en el tiempo. Podría ser un blues cantado por negros, pero para Alan Price, el teclista de Animals, procedía de Inglaterra y hablaba sobre un burdel en el Soho. Si fuera así, habría llegado de la mano, o más bien, de la voz de los emigrantes ingleses al Nuevo Mundo; entonces The Animals realmente habrían recuperado algo propio. Aparte de esto, la primera versión conocida es la de Clarence "Tom" Ashley y Gwen Foster en 1934. Ashley contó que la había aprendido de su abuelo. El estudioso del folk estadounidense, Alan Lomax, recorría el país recopilando canciones tradicionales para la Biblioteca del Congreso y en 1937 grabó en Kentucky a Georgia Turner, de 16 años, hija de un minero, cantando un blues llamado The Rising Sun Blues. Lomax creía que parte de la melodía había nacido en el siglo XVII en Inglaterra o Escocia, en la popular Lord Barnard and Little Musgrove. Luego le dieron voz todos los grandes nombres del folk de mitad de siglo Woody Guthrie, Josh White, Pete Seeger, Joan Baez, Bob Dylan y, también, Nina Simone. Dylan había copiado la hecha por otro cantante del Village neoyorkino, Dave Van Ronk; de éste tomaron la idea para su arreglo The Animals. Burdon la escuchó por primera vez en un club en Newcastle interpretada por Johnny Handle: "estábamos buscando una canción que captara la atención de la gente". Y dieron con la clave logrando un éxito mundial.
Imagen del vídeo de promoción. Fuente: stagevu.com

El vídeo promocional está muy cuidado. Burdon al frente, de pie, y tras él, Valentine con su guitarra y Chandler con el bajo le siguen por el estudio, ya que Price con su órgano y John Steel con la batería no se pueden mover. Todos visten uniformados al estilo beatle de primeros de los sesenta. La mirada del Burdon es dura, directa, mientras cuenta su cruda historia, con su voz desgarrada, haciéndonos sentir su profundo lamento, como si hablara de él mismo. Cantante, guitarra y bajo, pasean por el escenario y vuelven junto a los otros dos. Si no fuera play back, y estuvieran enchufados, tendrían un buen lío con el cable. Termina con una sorpresa, Price y su instrumento han cambiado misteriosamente de lugar, tal vez por eso el guitarrista se ríe momentos antes. El vídeo elegido abajo está subtitulado en inglés y español. En este otro tenéis una mejor calidad de audio y vídeo.

La grabaron de una sola toma el 18 de mayo de 1964, estudios De Lane Lea Studios en Kingsway, Londres, en un descanso de la gira inglesa que hacían con Chuck Berry, cuando la interpretaban al final de los conciertos. En el Reino Unido se lanzó a través de Columbia el 19 de junio y el 4 de julio fue número 1 estando ahí dos semanas. En su país The Animals y su productor Most apostaron por presentarla completa con su duración de 4'29"; y no apareció en ninguno de los álbumes. En Estados Unidos salió bajo el sello MGM en agosto y el 5 de septiembre subió a lo más alto del Billboard, donde estuvo tres semanas. Se incluyó en su primer LP, The Animals, pero recortado hasta 2'58". Vendería un millón de ejemplares en un mes. Hasta ese momento los únicos no estadounidenses que habían alcanzado ese puesto eran The Beatles y Peter and Gordon (con un préstamo de Lennon/McCartney). La invasión británica era un hecho, 24 semanas líderes en 1964; en 1965 llegarían a 28 semanas. Recuerda Alan Price: "estábamos tocando el Teatro Paramount de Nueva York y nos dieron un telegrama. Decía: "A The Animals. Felicidades por ser nº 1. De los Beatles (el grupo)".

Single The house of the rising sun.
Fuente: audiophileparadise.files.wordpress.com
Musicalmente la canción supuso una revolución. Se considera el primer éxito que unió el ritmo del rock a una melodía folk, era el folk-rock, modificando el compás de 4/4 a 6/8. Dylan, que había sacado una versión en su primer álbum de 1962, quedó impactado al oírla tocada por los Animals. El inicio, con ese riff de Hilton Valentine, atrapa al oyente haciendo imposible escapar a su encanto. La voz de Eric Burdon suena grave, poderosa, a la vez que melancólica, con ese velo característico de los bluesman negros, pero en realidad se trata de un joven inglés de sólo 23 años. Su voz aúna perfectamente los sonidos folk, blues y country, hasta entonces asociados a The house of the rising sun, y la lleva a los del rock. De hecho fue el primer grupo de este género que usó la canción y lo hizo con la instrumentación del género: bajo, guitarra, batería y teclado.Si la guitarra y la voz no fueran ya suficientes para triunfar, el añadido del Vox Continental de Price le da un toque diferente, creando algo totalmente nuevo. También renuevan las letras al cambiar el género del protagonista. Hasta ese momento era cantada desde el punto de vista de una mujer que, enamorada, sigue a un apostador borracho y acaba prostituyéndose. The Animals le dan la vuelta. Ahora es un hombre quien nos cuenta sus penas, siguiendo los pasos de su padre, jugador y borracho, encuentra en esa casa su perdición. De esta forma sería mejor aceptada por la sociedad de esos años.

New Orleans.
Fuente: fanfares.files.wordpress.com
Los arreglos de The house of the rising sun sólo están acreditados a Alan Price, porque la compañía les dijo que no podían poner todos los nombres, con lo que el teclista es el único que recibe rentas, lo que hoy día sigue provocando malestar entre los miembros originales, y con toda razón, pues aunque Price le da su sello particular, cualquiera que escuche los primeros segundos con la guitarra reconoce al instante qué canción es. Por otro lado, al ser anónima nadie puede reclamar derechos de autor lo que ha motivado que gran cantidad de intérpretes la hayan interpretado en todos los estilos. Nombres como The Beatles, The Doors, Frijid Pink, Jimi Hendrix, Bon Jovi, Scorpions, Demis Roussos, Gary Glitter, Dolly Parton, Bachman-Turner Overdrive, Tracy Chapman, Duran Duran, Muse, Miriam Makeba, Gregory Isaacs, Toto, Geordie y Sinead O'Connor, entre otros.

No se sabe si la Casa del Sol Naciente es un burdel, una sala de juegos o, tal vez, una cárcel. Se han propuesto varios lugares de Nueva Orleáns: un hotel en el barrio francés o la sala "Rising Sun Hall", los dos ya desaparecidos, pero sin pruebas definitivas. Incluso hay quien piensa que en realidad nunca existió y que es más bien una metáfora.

De ese mismo año del lanzamiento podemos ver un par de actuaciones para la TV. La primera fue filmada en la televisión Tyne Tees de Newcastle en julio haciendo playback, pero en la otra tocan en directo el 18 de octubre en Montego Bay, Jamaica, para el Show de Ed Sullivan.

The house of the rising sun 
(Tradicional, arreglos Burdon, Price, Valentine, Steel y Chandler)

Músicos:

Eric Burdon: voz, 
Alan Price: órgano, 
Hilton Valentine: guitarra, 
John Steel: batería, 
Chas Chandler: bajo

Letra original

There is a house in New Orleans
They call the Rising Sun
And it's been the ruin of many a poor boy
And God I know I'm one

My mother was a tailor
She sewed my new blue jeans
My father was a gamblin' man
Down in New Orleans

Now the only thing a gambler needs
Is a suitcase and trunk
And the only time he's satisfied
Is when he's on a drunk

Oh mother tell your children
Not to do what I have done
Spend your lives in sin and misery
In the House of the Rising Sun

Well, I got one foot on the platform
The other foot on the train
I'm goin' back to New Orleans
To wear that ball and chain

Well, there is a house in New Orleans
They call the Rising Sun
And it's been the ruin of many a poor boy
And God I know I'm one


Letra en español

Hay una casa en Nueva Orleans,
la llaman "El Sol Naciente",
Y ha sido la ruina de muchos pobres chicos.
Dios sabe que yo soy uno de ellos.

Mi madre era sastre,
ella cosió mis nuevos pantalones vaqueros,
mi padre era un jugador,
ahí abajo en Nueva Orleans,

Ahora lo único que necesita un jugador,
es una maleta y un maletero (de un coche).
Y el único momento en que está satisfecho
es cuando está en una borrachera.

Oh madre dile a tus hijos,
que no hagan lo que yo he hecho,
gastar sus vidas en pecado y miseria,
en la casa del sol naciente

Bueno, tengo un pie en el andén,
el otro pie en el tren
Voy de vuelta a Nueva Orleans,
a ponerme esa bola y esa cadena (de preso)

Hay una casa en Nueva Orleans,
la llaman "El Sol Naciente",
Y ha sido la ruina de muchos pobres chicos.
Y Dios, sé que yo soy uno de ellos.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Mr. Tambourine Man, The Byrds

The Byrds en 1965. Fuente: allthingsgomusic.com
El 12 de abril de 1965, The Byrds publican su primer single, Mr. Tambourine Man; con él alcanzan un éxito mundial. Se trata de una canción de Bob Dylan, canta-autor que abanderado del género folk. La versión de los californianos definirá un nuevo estilo, una amalgama de pop, rock y folk, conocido desde entonces como folk-rock. Este género logrará numerosos adeptos y muchas bandas buscarán ahí su camino. De hecho, el término se crea por la prensa musical de EE. UU. para definir esta canción.

En febrero de 1964 se produce uno de los momentos clave en la música rock: The Beatles llegan a Estados Unidos. Su música es un viento fresco en la sociedad norteamericana, aún en shock tras el asesinato de Kennedy, tan sólo 11 semanas antes. 74 millones de espectadores, la mitad del país, se sienta frente al televisor para ver el show de Ed Sullivan que debió calar profundamente, especialmente en los jóvenes músicos, por que desde entonces ya nada fue igual. 

Roger McGuinn. Fuente: iconicguitar.com
Decir música folk en 1964 es sinónimo de izquierdismo, contracultura, es la canción protesta. El rock es otra cosa, insustancial, comercial. En esa primera visita de The Beatles a Estados Unidos, Rickenbaker regala a George Harrison, la novedosa guitarra de 12 cuerdas 360/12. En cuanto regresa a Inglaterra el beatle la utiliza para grabar I should have know better. Cuando Roger, entonces Jim McGuinn, líder de The Byrds, ve la película A hard day´s night, decide comprar esa misma guitarra, encandilado por su sonido. Tras horas y horas de práctica dominará el instrumento como nadie, imponiendo el jingle-jangle. Con éste, el grupo lo forman en origen David Crosby, Gene Clark, trío de folk acústico, conocidos como Jet Set; a ellos se suman el bajista Chris Hillman y el batería Michael Clarke.

Al fichar por Columbia les asignan al joven productor Terry Melcher, hijo de Doris Day, y experto en música surf; éste y su mánager Jim Dickson, les recomiendan grabar la canción de Dylan, aún inédita. El 20 de enero de 1965, la compañía sólo permite que la canción sea grabada con la voz solista y la guitarra de McGuinn y los coros de Crosby y Clark, acompañado de músicos profesionales. McGuinn, elegido como voz solista, tras probar con Clark y Crosby, quiso sonar a medio camino entre Lennon y Dylan. Entre el 8 de marzo y el 22 de abril el quinteto, ya sin músicos de estudio, graba el Lp, llamado como el single, y que publican el 21 de junio de 1965. 

Mr. Tambourine Man Lp.
Fuente: coveralia.com

Al fichar por Columbia les asignan al joven productor Terry Melcher, hijo de Doris Day, y experto en música surf; éste y su mánager Jim Dickson, les recomiendan grabar la canción de Dylan, aún inédita. El 20 de enero de 1965, la compañía sólo permite que la canción sea grabada con la voz solista y la guitarra de McGuinn y los coros de Crosby y Clark, acompañado de músicos profesionales. McGuinn, elegido como voz solista, tras probar con Clark y Crosby, quiso sonar a medio camino entre Lennon y Dylan. Entre el 8 de marzo y el 22 de abril el quinteto, ya sin músicos de estudio, graba el Lp, llamado como el single, y que publican el 21 de junio de 1965.

Los discípulos enseñan al maestro el camino, pues Dylan invitado por el mánager del grupo Jim Dickson a escuchar su canción interpretada por The Byrds dice entusiasmado: "¡Vaya, se puede bailar con eso!". En agosto de 1965 en el Festival de Newport, Dylan sigue la misma vía y electrifica su folk, enfrentándose a los puristas del estilo que protestan ante el atrevimiento. También The Beatles se apuntan a la nueva vía abierta por The Byrds, un claro ejemplo es If I needed someone, del Lp Rubber Soul, también de ese gran 1965. 

Single Mr. Tambourine Man.
Fuente: ebay. com
The Byrds habían dado en el clavo, cambiando el compás del 2/4 al 4/4, con lo que sería mejor aceptada por el público; sonando como The Beatles, pero con la profundidad de Dylan; añadiendo el intro al modo Bach; mantienen el comienzo de la canción con el estribillo, como el cuarteto de Liverpool había hecho en She loves you, en vez hacerlo al modo habitual con la estrofa, y es en este estribillo donde demuestran su gran conjunción vocal; y como las radios no ponían canciones de más de cinco minutos, duración de la original, The Byrds la recortan utilizando sólo la segunda estrofa de las cuatro originales. Escuchar esta canción y cualquier otra del grupo nos trasmite alegría, libertad; todo es posible en esa América pre hippy, con la luz de la costa oeste, animados por la guitarra tintineante de McGuinn y las armonías vocales del trío de Gene, David y Roger. La canción no puede hacer otra cosa que alcanzar el número 1 en Estados Unidos y Reino Unido.

Durante años los críticos han debatido de qué habla Dylan en la canción, unos piensan que sobre la influencia de las drogas en su música; sin embargo, otros opinan que se trata de un canto a la inspiración, una llamada a las musas que necesita todo artista al crear. En su biografía Dylan insiste en que la canción no habla sobre las drogas, y sí sobre los sentimientos y las imágenes que vienen al componer. El titulo lo toma del músico Bruce Langhorne, que toca en sus primeros discos, y que una vez se había presentado con una pandereta enorme; Langhorne interviene en la canción de Dylan, aunque lo hace con la guitarra. Lo dejo así, pues hoy tratamos de lo que supuso la versión de The Byrds. y como dijo en 1998 Roger Mc Guinn: "No importa lo que Dylan quisiese decir, yo lo transforme en una plegaria."

Lo fundamental de los chicos californianos es el hallazgo de un nuevo sonido, aunque pagando el tributo de no mostrar todo el poema; para esto siempre podemos recurrir a escuchar Dylan.


La canción tuvo dos demos previas grabadas por todo el grupo y que aparecieron en la recopilación de 1969 Preflyte y en la extendida de 2001 Preflyte Sessions: una de ellas es la acústica y otra la eléctrica. Después llegaron las sesiones de grabación del single con los músicos de estudio y aquí tenemos la oportunidad de escuchar ensayos de la canción. Aquí podemos oír dos tomas de la grabación: primero la parte instrumental y después la vocal, disfrútalo.


Actuaciones en directo


El 8 de mayo de 1965 hacen su debut en televisión. Abajo tenemos la actuación del 29 de noviembre donde sale Roger con sus gafas cuadradas, luego utilizadas por Lennon, y Crosby con su capa.

En 1972 del quinteto original sólo queda McGuinn, que llama a Clarence White en la guitarra, Skip Battin al bajo y Gene Parsons a la batería. El grupo ha derivado hacia el country rock, tras su etapa psicodélica, lo que se aprecia en esta versión, más rápida, en la que cantan las tres primeras estrofas. En 1978 de nuevo actuaron juntos Clark, McGuinn y Hillman, como en esta ocasión en Australia, en donde se turnan en cada estrofa, pero como sólo estaban tres se saltan la tercera; se ve que se la reservaban a Crosby y éste no apareció. Sin embargo, el 24 de febrero de 1990 se produce una actuación inédita, con motivo de un concierto tributo a Roy Orbison en beneficio de los "sin techo" Crosby reemplaza a Clark, uniéndose a McGuinn y Hillman y nada menos que a Bob Dylan, Mr. Tambourine Man sonando como nunca antes, (aunque vuelven a obviar la tercera estrofa)... 


La última vez en que el quinteto original actuó fue en la introducción Rock and Roll Hall of Fame en 1991.


Actualmente, Roger McGuinn ha vuelto a sus raíces folk y sigue interpretando esta canción que le dio merecida fama.



Instrumentación:


Jim (Roger) McGuinn - guitarra rickenbaker 360/12, voz solista
Gene Clark - coros
David Crosby - coros
Larry Knechtel - bajo eléctrico
Leon Russell - piano eléctrico
Hal Blane - batería
William Pitman - guitarra
Jerry Kolbrak - guitarra


Hey! Mr. Tambourine Man, play a song for me
I’m not sleepy and there is no place I’m going to
Hey! Mr. Tambourine Man, play a song for me
In the jingle jangle morning I’ll come followin’ you

Take me on a trip upon your magic swirlin’ ship
My senses have been stripped,
my hands can’t feel to grip
My toes too numb to step
Wait only for my boot heels to be wanderin’
I’m ready to go anywhere,
I’m ready for to fade
Into my own parade,
cast your dancing spell my way
I promise to go under it.

Hey! Mr. Tambourine Man, play a song for me
I’m not sleepy and there is no place I’m going to
Hey! Mr. Tambourine Man, play a song for me
In the jingle jangle morning I’ll come followin’ you.
..........
¡Eh!, Señor de la pandereta, toca una canción para mí,
no tengo sueño y no hay sitio a donde pueda ir.
¡Eh!, Señor de la pandereta, toca una canción para mí,
en la mañana tintineante te seguiré.

Llévame de viaje sobre tu mágica nave giratoria,
mis sentidos han sido despojados
mis manos no pueden apretar,
mis pies están demasiado entumecidos para andar,
sólo esperan los tacones de mis botas para errar.
Estoy listo para ir a cualquier lugar,
estoy listo para desaparecer
en mi propio desfile,
lánzame a mi paso tu hechizo danzante
prometo que me someteré.

¡Eh!, Señor de la pandereta, toca una canción para mí,
no tengo sueño y no hay sitio a donde pueda ir.
¡Eh!, Señor de la pandereta, toca una canción para mí,
en la mañana tintineante te seguiré.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Annie´s song, John Denver

Fuente: johndenver.com
Cualquier canción de John Denver nos evoca la misma imagen: un músico sonriendo, con cara de buena persona, acompañado de su guitarra y con el paisaje de las altas montañas de fondo. Denver nos habla del amor por la naturaleza, nos lleva a lo alto de las Montañas Rocosas, subidos en las alas de un águila, dando gracias a Dios porque ser un chico de campo. Y lo hace con el lenguaje del country, del folk y del pop en más de 200 canciones, "armado" sólo con un lenguaje sencillo y con su cálida voz. 

Su nombre real era John Henry Deutschendorf, pero adoptó el de "Denver", en homenaje a esta ciudad junto a las Montañas Rocosas. Cuando era un adolescente, su abuela le regaló su primera guitarra, un acústica Gibson 1910. El dicho "la cara es el espejo del alma" en este caso es un hecho. Denver fue un defensor convencido de las causas humanitarias y medioambientales, perteneció entre otros a Save the Children, Sociedad Cousteau, Agencia Espacial Europea, Amigos de la Tierra y fundó la Fundación Windstar para la conservación de la fauna y también el Proyecto Hambre en el Mundo. También era un apasionado de la aviación y fue así como encontró la muerte el 12 de octubre de 1997 con sólo 53 años.
Single Annie´s song
En Annie´s song supo integrar el canto a la naturaleza en una bella canción de amor, dedicada a su mujer Ann. Era julio de 1973 cuando encontró la inspiración, donde vivía en Aspen, Colorado. El mismo John Denver lo contaba así: "Fue escrita después de que hubiéramos pasado por un momento particularmente difícil y nos habíamos unido de nuevo, en muchos sentidos más cerca que nunca. Realmente nos sentimos juntos y mucho más cerca por las experiencias que habíamos pasado. Un día yo estaba esquiando, y acababa de terminar un descenso que fue totalmente excitante. Esquié hasta el ascensor, subí al remonte y fui arriba de las montañas de nuevo, mis muslos ardiendo y todavía en  proceso de recuperar el aliento. Miré hacia las montañas que amo, y el cielo de Colorado era de un color azul que sólo puedes ver desde esta altura, -mi color favorito, debo añadir. El verde intenso de los árboles contra el blanco de la nieve, los trajes coloridos que las personas vestían, los sonidos como si la vida pasa entre cada pico y los pájaros cantando y las risas, y el olor del aire limpio y fresco ahí en las tierras salvajes, todas esas cosas pasaban por mi mente y todo era hermoso. Esto me llenó por completo".

Maroon Bells de qdkfqsz.com
"Empecé a pensar en otras cosas que son iguales que esto para mí, y mi primer pensamiento fue para la mujer de la que me había enamorado de nuevo, y como ella me llenaba por completo. Entonces me quedé mirando pensando en otras cosas -cosas en la naturaleza. Y en los diez minutos que se tarda en ir desde abajo de la Montaña Bell hasta la cima, había escrito Annie´s song. Tuve la melodía en mi cabeza, y sabía los acordes de la guitarra. Yo esquié hasta abajo de la colina, corrí a casa, cogí mi guitarra, y la toqué. Noel Stookey de Peter, Paul & Mary dijo que algunas veces no se sentía tanto como el escritor, sino más bien el instrumento de lo que quiere ser escrito. Eso es lo que esto me provocaba a mí. Annie´s song es una canción para todos los amantes y, en su sentido más profundo, una oración al amor en todos nosotros. "

Cuando Milt Okun, el productor, escuchó la primera versión de la canción le dijo a Denver que se parecía al segundo movimiento de la Quinta Sinfonía de Tchaikovski, en concreto al sólo de trompa, una hora después sólo las primeras cinco notas recuerdan a Tchaikovski.

Portada del Lp Back Home Again. 
Fuente: allmusic.com
La canción se incluyó en el LP Back Home Again publicado el 15 junio de 1974 bajo el sello RCA y producido por Milt Okun. El single vendió más de un millón de ejemplares, llegando al número 1 el 26 de julio (día de Santa Ana) de 1974 manteniéndose dos semanas.

La canción se hizo habitual en las bodas. Pero como la imbecilidad humana surge cuando menos te lo esperas hubo una campaña en contra de la canción de fanáticos cristianos que veían contenido sexual implícito en la última línea de la estrofa: "You fill up my senses, come fill me again","Tú llenas mis sentidos, ven y lléname otra vez". Y es que hay que tener los oídos sucios; si lo hubiera cantado una mujer, todavía. Pero ni aún así. Annie´s song es una canción de amor, de un amor recuperado, que empieza de nuevo.

Comienza, como no, con la guitarra acústica y seguido entra la voz de John Denver con esas notas que nos llevan a Tchaikovski, así durante la primera estrofa. En la segunda se incorporan los demás instrumentos, pero siempre con la voz y la guitarra predominando. A mitad de canción hay un interludio donde la mandolina y los arreglos orquestales toman la iniciativa, y en la última estrofa se repiten los versos del comienzo hasta que al final todos los instrumentos, menos la guitarra acústica, cesan para dejar a John decir los últimas líneas.

La canción tal y como se publicó en Back Home Again.
Instrumentación
John Denver: guitarra de seis cuerdas
Steve Weisberg: guitarra solista
Dick Kniss: bajo
John Sommers: mandolina
Jim Gordon: percusion
Lee Holdridge: arreglos orquestales 

Video con espectaculares imágenes tomadas en el Teide por el fotógrafo Terje Sorgjerd.

En el Lp de 2004 Definitive All-Time Greatest Hits apareció una versión acústica, sin arreglos orquestales.


En España esta canción es muy conocida por que además de la original fue interpretada por el tenor Plácido Domingo con Denver a la guitarra en 1981 y del grupo Mocedades que en 1983 modificó la letra, siendo conocida por Así fue nuestro amor

Directos

Hay muchas interpretaciones en vivo de esta canción. Estas son algunas interesantes   mostradas cronológicamente:

El 27 de diciembre de 1974 en el programa británico Top of the Tops con su guitarra de 12 cuerdas, con mandolina, guitarra y contrabajo como acompañamiento. En los '70 en su imagen estaban siempre presentes las gafas, similares a las de otro John.

John Denver y el flautista norirlandés James Galway tocaron juntos en vivo en Aspen en 1980. Galway había versioneado la canción en 1978. También la tocó en alguna ocasión con una estrofa en español, que puedes ver aquí.

Aquí sólo con la guitarra en el Lago Biwa en Japón en 1984 publicado en "John Denver Around the World". En los años '80 se quitó las gafas, pero su imagen era la de siempre.

Aquí en el Concierto Wildlife en 1995.

Letras
You fill up my senses
like a night in the forest,
like the mountains in spring-time,
like a walk in the rain,
like a storm in the desert,
like a sleepy blue ocean.
You fill up my senses,
come fill me again.

Come let me love you,
let me give my life to you,
let me drown in your laughter,
let me die in your arms,
let me lay down beside you,
let me always be with you.
Come let me love you,
come love me again.

Let me give my life to you.
Come let me love you,
come love me again.

You fill up my senses
like a night in the forest,
like the mountains in spring-time,
like a walk in the rain,
like a storm in the desert,
like a sleepy blue ocean,
You fill up my senses,
come fill me again.
..........

Llenas mis sentidos,
como una noche en el bosque,
como las montañas en Primavera,
como un paseo bajo la lluvia,

como una tormenta en el desierto,
como un soñoliento océano azul.
Llenas mis sentidos,
ven y lléname otra vez.

Ven y déjame amarte,
deja que te ofrezca mi vida,
déjame ahogarme en tu sonrisa,
déjame morir en tus brazos,
déjame reposar a tu lado,
déjame estar siempre contigo.
Ven, déjame amarte,
ven y ámame otra vez.

Déjame ofrecerte mi vida.
Ven, permíteme amarte,
ven, ámame de nuevo.

Llenas mis sentidos
como una noche en el bosque,
como las montañas en Primavera,
como un paseo bajo la lluvia,
como una tormenta en el desierto,
como un soñoliento océano azul.
Llenas mis sentidos,
ven y lléname otra vez.